Os dejo un vídeo de un cazador que.... en fin, darle un clic y veréis.
[sugerencias: pinta, fotografía, come, (televisión), dispara...]
la verdad que la idea me parece buenísima, y la cantidad de opciones... poned lo que se os ocurra!!
il'Mágico' LLAMA a un oso
martes, 21 de diciembre de 2010
Tipp-ex
martes, 14 de diciembre de 2010
Cuervo ingenuo
- Privatización de AENA
- Privatización de Loterías
- Recortes educación pública
- Ampliación edad de jubilación
- Reforma laboral
- Decretazos
- Estado de Alarma
- Bloqueo absoluto a una ley electoral justa
- Retirada de subsidio a los parados sin prestaciones
- Etc etc
El gobierno no cede al “chantaje” de los controladores, tiene ya bastante con ceder al de los mercados.
Señor S
Va de: Política
viernes, 10 de diciembre de 2010
Grupos de una sola canción..
Las escuchas un par de veces de crío y se te quedan grabadas a fuego, las reedescubres años después en la barra de algún bar. ¡Mesonero!¿Cómo se llama está canción?
Señor S
Va de: música
sábado, 20 de noviembre de 2010
Messenger guarda tus imágenes
La primera vez que oí eso de que nos espían me sonó un poco a ciencia ficción. Para que querría alguien petar sus servidores de ‘jejejes’, ‘XDs’, ‘wapa!!s’, ‘¿viste Elephant?s’, etc, etc.. A..Claro, ¿viste Elephant?, ¡tendencias!. De todos modos me sonaba demasiado maquiavélico, incluso para esa madre de Calcuta de apellido Gates, que tuviesen una base de datos con toda la mensajería generada por cada uno de sus usuarios.
El caso es que el otro día, tras un año con la misma imagen en MSN, decidí cambiarla. Me resultó curioso que al pulsar sobre ella se me desplegase una lista de sugerencias, la mayoría de ellas imágenes que antaño tuve como avatar, pero también, y ahí está el percal, varias imágenes personales que alguna vez recibí o transferí a través de Messenger. Muchas de ellas no estaban en el disco duro de mi ordenador, así que venían directamente de los servidores de Microsoft. No entiendo muy bien en base a qué MSN almacena un historial de los avatares de cada usuario, pero mucho menos entiendo que guarde las imágenes que de un modo privado sus usuarios se transfieren entre sí.
Visto esto, me queda bastante claro que Microsoft almacena también las conversaciones privadas de todos los que usan su servicio de mensajería instantánea.
Empresas como Google y Facebook reconocen abiertamente que disponen de este tipo de bases de datos.
Lo de Facebook es evidente, lo de Google y Microsoft no tanto. Quizá por eso en este negocio Facebook lo mueva mejor; Es más fácil comerciar con los datos que los usuarios te dan porque así lo deciden, que con los datos de los que te apropias sin preguntar. Aunque, por otro lado, parece claro también que el valor de esta información es mayor cuanto menor es la transparencia con la que ha sido obtenida. Información más sincera, por así decirlo. Si yo quisiese planear una limpieza étnica preferiría tirar de las bases de datos de Google y Microsoft.
En este artículo de Público, http://www.publico.es/ciencias/346853/google-conoce-nuestros-secretos Andreas Weigend, profesor de la Universidad de Stanford, responde lo siguiente a la pregunta de si es peligroso que este tipo de empresas maneje una información tan valiosa:
"No, porque la gente, si la maltratan o se aprovechan de ella, cambiará de empresa y se irá a compartir su información con otra. Esa libertad frenará a las corporaciones demasiado ansiosas por servirse de la información de los usuarios"
Tócate los cojones.
Desde Blogger- Google Señor S
Va de: Política, publicidad, Salud
viernes, 19 de noviembre de 2010
Montse Nebrera se tira a Ana Blanco
Muchos puntos resultan chocantes en este video electoral.
- Para poder verlo es necesario loguearse en Youtube y asegurar que tienes más de 18 años.
- Al final del video Montsina dice que si quisiese llamar la atención habría hecho otra cosa.
- Que hayan considerado que el sueldo de Ana Blanco pueda ser filón en unas elecciones autonómicas.

No se si será cierto o no que Ana Blanco gane 200000 euros al año. Quinquenios no le faltan, desde luego, lleva presentando telediarios desde que solo existían la uno y la dos. Si además tenemos en cuenta que Ana Blanco rejuvenece con los años (¿Pacto con el diablo?, ¿se ducha con baba de caracol?, ¿ve El Hormiguero?) podría ser que nunca se jubile. Tal vez estemos ante el mayor agujero negro para las arcas públicas del estado desde la guerra de Flandes.

Aterrador.
Señor S
miércoles, 17 de noviembre de 2010
¿Qué le preguntará la gente a Google?…Un experimento sociocultural
- Fotos de Maria Antonia Iglesias desnuda. Sin censura.
- Demostración matemática de la existencia de Dios. Definitiva e irrefutable.
- Predicciones, esoterismo, bolas chinas, el número ganador de la lotería de navidad 2010 será el…
- Explicación de Mulholland drive. Rigurosa y detallada.
- Método fácil para robar contraseña de Messenger. Para ‘dummies’
- ¿A qué edad perdió la virginidad Aznar?. ¿Cómo fue el evento?
- Película secreta de Orson Welles. Inédita.
- Método infalible contra la muerte. Clínicamente probado.
- Mi madre es idiota es Gorkalimotxo. Y si no, al menos, es varón.
- ¿Qué fue de Gabino Diego? ¿Murió? ¿Hará de hermano divorciado en la serie de Jorge Sanz?
Señor S
Va de: publicidad, Salud
sábado, 13 de noviembre de 2010
Los vascos han hecho a nuestro mundo cambiaaar (8)
Es sabido que los vascos tienen una capacidad creativa inmensa. No en vano se les atribuye la creación de los cuatro grandes conceptos españoles por antonomasia; la tortilla de patata, inventada, parece ser, por el mismísimo general carlista Zumalacarregui. El idioma castellano, cuyo origen pudo estar en los límites entre Álava y Burgos, en Valpuesta. La fiesta nacional, surgida cuando los vascos decidieron que se podía torear a pié. Y finalmente el mus, cuyo origen vasco-navarro se da por hecho.
El último invento que se les atribuye es la sidra … es complicado predecir cuál será el siguiente ¿La fregona, el pan tumaca, el futbolín, el caramelo push pop?.
Menos complicado es decir que los vascos son creativos, eso es irrefutable. El marketing se les da de miedo.
Señor S
Va de: Salud
domingo, 7 de noviembre de 2010
La gran aportación de Gauss...
Estudio gaussiano sobre la visión que la sociedad tiene de los borrachos en función de la edad de estos..
Señor S
Va de: humor grafico, Salud
martes, 2 de noviembre de 2010
¿Plagio, homenaje o coincidencia? ...
Minuto 1:55 de la primera versus estribillo de la segunda
Señor S
Va de: música
martes, 26 de octubre de 2010
Síndrome de Estocolmo

Este síndrome de Estocolmo a lo bestia no es nuevo en la historia del cine, el caso más famoso es probablemente el de la película “Portero de Noche”, también dirigida por una mujer, que cuenta el reencuentro entre un ex oficial nazi y una joven judía a la que años antes había sometido a múltiples vejaciones, y que levantó ampollas en su momento. Tampoco es nuevo en el mundo real, durante la dictadura argentina, por ejemplo, varias prisioneras políticas terminaron casándose con los que fueron sus carceleros. Para añadir más desazón al asunto hay que resaltar que algunas de ellas habían entrado en la cárcel junto a sus novios, chicos que jamás salieron de ahí. De todos modos tampoco hay que irse a los años 70 para dar con estos casos, hoy día es habitual encontrarse con mujeres maltratadas que no abandonan a su pareja porque dicen estar enamoradas. Y no hay que tirar de prensa y televisión para encontrarse con esto, a veces basta con mirar por la ventana. Hay quién dice que este sadomasoquismo extremo es exclusivo de las mujeres. No lo tengo tan claro.
Es cierto que estos casos concretos, con sexo de por medio, llaman más la atención, pero creo que, extrapolando un poco, nos encontramos constantemente con este tipo de anomalías en la conducta. Respetar, defender, amar, incluso adorar al que se supone, deberías detestar. Por ejemplo resulta curiosa esa casi unánime muestra de repulsa hacia los dos exabruptos que ha habido contra altos miembros del PSOE en los últimos días. Y no me refiero a las siempre bienpensantes manifestaciones de los grupos parlamentarios, me refiero a las manifestaciones de la gente de a pie. Una persona que gana 200000 euros al año no necesita que nadie la defienda. Quizá la gente que toma medidas políticas a espaldas de su electorado no se ha ganado que la llamen muñeca hinchable, ni ser ridiculizada porque se le escapen cuatro lagrimitas cuando es destituida, pero mucho menos se ha ganado apoyo y compasión por parte de ese grueso de la población del que se ríen a diario.
Ser un lacayo que babea cuando ve pasar a su amo no es lo mismo que enamorarte del cabrón que te ha violado, pero ambos comportamientos tienen una misma raíz.
Señor S
viernes, 22 de octubre de 2010
El día que Darth Wader quiso robar la navidad…
Quizá la mejor entrega de la saga, con permiso de Mel Brooks.
Señor S
Va de: cine, televisión
martes, 19 de octubre de 2010
"La red social"
“Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación..”
Así empieza la sinopsis de la enésima “película del año”.
Durante el bombardeo mediático de las últimas semanas he visto lo típico; entrevistas a los actores, reseñas en periódicos, deliberada publicidad en telediarios … Pero también lo atípico, como que una película de encargo, dirigida por David Fincher (que solo ha hecho un trabajo reseñable en toda su carrera), estuviese en la oferta de uno de esos cines de Madrid en los que solo pasan V.O de cintas de autor.
Se ha llegado incluso a comparar “La red social” con “Ciudadano Kane”, ya se sabe, hay que inflar la categoría del producto, pero lo que más me ha tocado la fibra es lo que dijo uno de los actores principales en una entrevista. Me refiero a Justin Timberlake, famoso por sus dotes interpretativas , que repitió cual lorito aquello de que el fundador de Facebook es un genio para añadir finalmente algo así como que se sentía muy identificado con él. Fascinante. Yo, en cambio, diría que en lo único que se parecen ambos es en que ninguno es un genio de la programación. Facebook lo programa un simio.
Mark Zuckerberg se hizo a sí mismo, a Justin Timberlake le fabricaron por capricho de un magnate que quería jugar a ser productor musical. Mark Zuckerberg es guapo porque está forrado, Justin Timberlake es guapo porque así lo dictó el marketing. Mark Zuckerberg se hizo rico aprovechándose de que vivimos en un mundo de soplapollas, Justin Timberlake simplemente vive en un mundo de soplapollas.
Mark Zuckerberg es un héroe moderno, el tipo al que todo el mundo se quiere parecer. ¿Por qué?, porque solo le fue necesaria un poco de suerte y cierta falta de escrúpulos para llegar a la cima, una genialidad al alcance de cualquiera. No me interesa su historia, demasiado vista. Ni Facebook.
Señor S
Va de: borregos, cine, publicidad
sábado, 16 de octubre de 2010
martes, 12 de octubre de 2010
Vidas ejemplares, hoy....Charles Bronson
Aunque no está todo perdido..
Un apunte más:
- Es más que probable que Charles Bronson no sea de Bronson, Missouri si no de Ehrenfeld (Pennsylvania)
Va de: biografías, cine
miércoles, 8 de septiembre de 2010
martes, 10 de agosto de 2010
El último Biohazard...
El primer ‘survival horror’ (o videojuego de terror) de la historia era también de CAPCOM, salió para la nintendo de 8 bits.
Resident evil se lanzó para Play Station unos 10 años después. La evolución es evidente, aunque tanto el RES1 como “Sweet Home” tienen muchísimas similitudes: A destacar, sobre todo, que se toman bastante en serio al jugador, dentro de las limitaciones tecnológicas de cada época.
El RES4 salió en el año 2005, aunque como dije antes, yo lo compré este año. Juegas con Leon, el que fuera protagonista de la segunda entrega, y tu objetivo es rescatar a la hija del presidente de los EEUU. La originalidad de la que parte la historia ya es desalentadora.
Te encuentras en una zona rural de Europa. Al principio, a tenor del paisaje, crees que estás en centro-europa, de todos modos pronto te percatas de que los dos tipos que te acompañan (que están escuchando música flamenca) llevan un traje de policía nacional. Estás en España. Te queda saber en que parte. Por un lado la vestimenta retro de los habitantes de la zona invita a pensar que son gallegos, por otro lado su agresividad y costumbres parecen más bien propias de la indómita Asturias, finalmente su destacado fervor religioso te resulta tan castellano… No cabe duda, la historia se desarrolla en Ponferrada.
El caso es que los retro-agresivo-religioso habitantes del lugar, armados con lingazus, cuchillos y amoal tratarán de matarte a toda costa. La elección de este tipo de enemigos le da un toque ‘Redneck zombies’ al juego que lo aleja bastante de los míticos “survival” de finales de los 90, tan romerianos ellos. A esto hay que añadir que la dinámica del juego ya no se centra en huír del enemigo, sino en enfrentarlo, las balas no escasean y las armas son lo suficientemente potentes como para minimizar al máximo la sensación de agobio y de tensión que se pre-supone a un Resident Evil. Por si fuera poco los enemigos hablan español con acento mejicano, avisándote inexplicablemente, cada vez que te tienen ganada la espalda con un“detrás e ti, imbeesil”, eliminando por completo la escasa tensión que te aporta el combate. A medida que vas matando rednecks les vas robando su dinero (manejan pesetas, a pesar de que, se supone, estás en el año 2002). Según vas avanzando te encuentras con nuevos personajes, algunos de ellos majetes, como Luis Sera, un ex policía madrileño que va vestido de torero y te echará una mano de vez en cuando. A destacar también el Buhonero, un contrabandista que se va cruzando en tu camino (uno no entiende como logra montar tanto tenderete en escenarios infestados de coléricos oriundos) , y al que podrás comprar armas con las pesetas que le robas a los ponferradinos.
Si nos olvidamos del argumento y nos limitamos a "pasar pantallas" nos encontramos con un juego divertido, bastante largo y no muy complicado. En el apartado gráfico no destaca demasiado, al menos en la versión para PC. Entretenidillo, pero que adolece de creatividad. En cierto modo parece una mala mezcla de buenas ideas de otros títulos (muchos de los acertijos parecen sacados de los, palabras mayores, Zelda de la N64)
En definitiva, un argumento infantiloide (a pesar de lo violento de la historia), un desarrollo clásico y poco innovador (rescatar princesa, pinzar monedas, pisar setas..), el principio del fin de esa mítica saga de los Biohazard que terminó de profanar la inclasificable quinta entrega, a la que ya no me molesto ni en jugar.
Los videojuegos han alcanzado cotas estratosféricas en el apartado técnico. Y seguirán evolucionando. Pero adolecen de guión, de historia… Es un punto que no interesa al mercado, supongo. Una pena, porque las posibilidades son infinitas. Y se pueden hacer auténticas joyas. Hasta ahora el cine se ha nutrido más de los videojuegos que los videojuegos del cine. Sobre todo el cine de acción. Esperemos que, por el bien de ambos sectores, la tendencia se invierta algún día.
Este sale en breves … El trailer sabe a Verhoeven, Scott, los Wachowski... Mann. Francamente apetecible. A ver en que queda.
Señor S
Va de: cine, videojuegos
jueves, 8 de julio de 2010
Pasatiempos ... Hoy, ¡ligue titular y periódico!
¡España campeona del mundo!
Brotes verdes en la economía tras la victoria de ayer
El estado español se impone en el mundial
Un ciudadano vasco (X.A.M) campeón del mundo
¡¡¡España campeona del mundo!!!
Once aguerridos héroes ataviados de azul nos dan por fin un mundial
¡”La roja” campeona del mundo!
Todos los jugadores salvo Casillas, Reina, Valdés y Ramos deciden cambiarse y recoger el premio con la camiseta colorada.
¡¡¡España campeona del mundo!!!
La celebración de Reina, ejemplo de deportividad, señorío y clase.
¡¡España campeona del mundo!!
Zapatero no acudió a la final por miedo al abucheo de los hindúes, surafricanos y holandeses que atiborraban el estadio.
¡Illa Illa Illa, Villa maravilla!
El guaje no marca en la final, pero fue sin duda el jugador más activo en las celebraciones post partido.
Le invito, querido lector, a que relacione cada uno de ellos con el periódico al que pertenecerá (Gara, El País, ABC, El Mundo, Público, El Comercio, La Razón)
Señor S
Va de: concursos
martes, 25 de mayo de 2010
"Un ladrón de guante blanco.."
… Joder, Lupin, me encantaba esa serie. El otro día me dio por ver quién la dirigía. Se trata de Hayao Miyazaki y Isao Takahata , los creadores de la famosa factoría Ghibli. Bendito Filmaffinity.
Sabía quién era Miyazaki, es el director que hizo que Berlin se rindiera ante una cinta de dibujos con “El viaje de Chihiro”, creador de las interesantes “Porco Rosso”, “Mi vecino Totoro” o “La princesa Mononoke”. Solo he visto una peli de este hombre que no me haya gustado, “El castillo ambulante”, historia que mama demasiado de las anteriores, quedando en un simple amalgama de ideas que le funcionaron anteriormente. Castillos a parte, Miyazaki es uno de los grandes del cine.
Lo que no sabía era quién era Takahata, se trata del creador de los animes de “Heidi”, “Marco”, “Ana de las Tejas Verdes” y, en definitiva, de casi todos los melodramas infantiles que siempre he odiado. No puede ser que el responsable de la serie Lupin lo fuera también de toda esa basura, pensé. Rebusqué, contrariado, entre su filmografía. Di con esto.
“La tumba de las luciérnagas”, ayer mismo la vi.
Todo lo ñoñas que era este hombre haciendo series para críos lo fue de comedido, respetuoso y sutil con esta historia de dos niños huérfanos intentando sobrevivir en plenos bombardeos americanos sobre Japón durante la Segunda Guerra Mundial, contada con un realismo que te hace trizas. Mira que me gustan las pelis de Hayao Miyazaki, pero esto está a otro nivel. Una auténtica joya.
Lo dicho, siempre fui un sibarita, de pequeño me encantaba Lupin.
Señor S
viernes, 14 de mayo de 2010
¿Qué le pregunta la gente a google?...Abril - Mayo 2010
- Elsa Pataki Pedos
- definiciones de la cultura según molinucu sky
- vidios vestiales porno mujers comiendo sus eces
Y las mejores de todas,
- el nombre de un tema musical que usan en los deportes que dice paparapa papapa paparapa
- cancion que sono hace 20 minutos en el alimerka de gijon, l canta un chico en ingles
Señor S
sábado, 8 de mayo de 2010
It's evolutioon beiiiiiibeeeee
Todo esto viene a cuento de que me apetecía subir este videoclip….
… uno de los mejores que he visto nunca.
Curiosamente de un grupo, que apenas tiene videos promocionales.
Y de propina la canción “Society”, de Eddie Vedder.
Tema central de la banda sonora original de “Into the wild”, de Sean Penn. Película altamente recomendable.
Señor S
miércoles, 5 de mayo de 2010
jueves, 22 de abril de 2010
Jeroglígicos 7
lunes, 19 de abril de 2010
Manuales de buena conducta, hoy.... No diga pedo
Diga borrachera, ciclón, ciego, tajada, viaje, pedal, cogorza, melopea, moña, trompa, colocón, tranca, tarrancha, cocida, mamada…
Incluso puede decir “traigo alto estado de embriaguez” , pero por favor, no diga “pedo", no.
Si ya lo decía Machado, existen dos Españas, la que utiliza “pedo” para nombrar a la borrachera y la que no.
Una de las dos ha de helarte el corazón.
Señor S
Va de: Salud
martes, 13 de abril de 2010
domingo, 4 de abril de 2010
Despropósitos... vuelta
... tengo una maleta a medio deshacer, mucha fiesta en mis párpados cansados y una lágrima que esta semana aflorará de vez en cuando para hacerme plantearme cosas. Hoy he vuelto a soltar las lagrimitas de rigor de camino, en la minera, cuando dejaba atrás Gijón. Y no he podido dejar de pensar durante este atasco de resurrección qué hago, hacia dónde voy. Pienso en la lavadora que ahora mismo suena en el piso de abajo, limpiando mi ropa del humo de una noche de matadero, pienso en la resaca de una fiesta con amigos y pienso en que no puedo dejar de pensar en mi casa, y la verdad, últimamente ya no se cuál es. Cuando voy a Gijón pienso mucho en todo lo que me queda por decir, por pensar, por hacer, las cosas que me guardo, las miradas que espero... pienso en que muchas veces perdemos el valor de hacer cosas y se guardan o se pierden y cuando lo recuperamos, ya se han ido, ya no están. Pienso en las cosas que dejamos de decir, en los amores que dejamos pasar, en lo solos que nos sentimos volviendo a casa un sábado de madrugada. Miro a mi gente y los veo felices y me pregunto qué hago yo en un atasco en la A6 pudiendo estar tomándome una caña con mis amigos y un partido de fútbol. Pienso en todo esto y muchas veces no lo digo, me lo guardo, me lo callo y se pierde... pero hoy mi valor está cansado, no ha podido salir corriendo y yo, me destapo.
viernes, 12 de marzo de 2010
martes, 9 de marzo de 2010
Parecidos razonables... Hoy "Mujeres y hombres y viceversa Vs. el Mercao de la Pola"


2. La res busca destacar entre las demás para ser vendida al mejor precio posible...


3. La res enseña las ubres...




EEDH
lunes, 8 de marzo de 2010
And The Winner is...

Enhorabuena al ganador. Esperemos que te pagues unas cañas con el premio.
Consulta la porra completa aqui.
by The V.O.S.
domingo, 7 de marzo de 2010
Despropósitos... gotas
...y ahí fuera sigue lloviendo... llueve como si no quisiera que la lluvia se fuera de mi interior. Por primera vez en mucho tiempo me he mirado en el espejo y me he visto guapa. Por primera vez en mucho tiempo tengo ganas de sonreír. Prometí. Me prometí dejar de escribir lo que me ronronea dentro, pero hay días que se hace difícil cumplir promesas. Porque joder, quiero sonreír pero es que no para de llover. Les confesaré que hace un par de meses me planteé dejar esta puta droga de ciudad y volverme al Cantábrico. Es esa derrota que te sobrecoge cuando nada te sale, cuando todo se tuerce, cuando nadie te quiere. Hoy siguen sin salirme las cosas, todo sigue torcido y sigue sin quererme... he perdido la cuenta de los años que hace que no me dan un beso, de esos de tornillo, de esos que te erizan la piel. Pero ya no me importa porque quiero volver a sonreír, pero coño, es que no me dejan. Sigue lloviendo. Echo de menos muchas cosas, te echo de menos a ti, a vosotros, a los de allí arriba, pero echar de menos es lo que me mantiene viva y ahora quiero sonreír. El trabajo que esperaba no salió y el cansancio me invade. Hoy es de nuevo domingo, depresión postfindesemanal, y un día en pijama contando los fallos de la quiniela, pero joder, quiero sonreír. Y sonrío. Porque ya basta, porque no hay dinero, no hay tiempo, no hay gente y sigo sola, pero da igual. Me río y sonrío, porque me veo guapa y, si tú, lluvia, no me quieres dejar sonreír, te jodes, porque sonrío. Sonrío porque me recuerdas a mi tierra, a mi casa, al lugar que siempre estará ahí cuando me sienta vencida... pero por el momento, sigo con el mono de esta droga que es Madrid, aunque no deje de llover.
viernes, 5 de marzo de 2010
Liberté, Egalité... Publicité: música de anuncio
dos canciones muy publicitarias...
Saludos
Señor-ina
Va de: música, publicidad
jueves, 4 de marzo de 2010
Cosas del plan ñ: Hoy SkatePark Gijón

Antihigiénico.
Señor S
Va de: fotografía, Política
martes, 2 de marzo de 2010
Egalité, fraternité, publicité!!!

jueves, 25 de febrero de 2010
martes, 23 de febrero de 2010
Johnnie Walker
Cuando escucho las palabras “Johnnie Walker” lo primero que me viene a la cabeza no es un whisky escocés, lo que me viene a la cabeza es el talibán americano
No se si me faltará un verano, es probable, pero a parte, en el logo publicitario de ese famoso güisqui veo a un mono con pajarita y no a un pijo con sombrero.
Cuestión de perspectiva.
Señor S
sábado, 20 de febrero de 2010
Porra Oscar 2010
Como el año pasado, las categorías más importantes puntuan doble.
1. Bájate éste archivo Excel.
3. Guarda el archivo y envíanoslo a: criticosincriterio@gmail.com
miércoles, 17 de febrero de 2010
Esta noche....Alucine en la dos
Cuando era pequeño los sábados por la noche echaban una de terror. En la dos, tras el partido, en esa época en la que no era raro que el Athletic de Bilbao quedara segundo en la liga, cuando la liga no se llamaba BBVA.
Solíamos ir a verlo a casa de una vecina, en plan cineclub clandestino, mi hermana mi primo y yo. Luego, tras la sesión, nos sentábamos a la luz de la única farola que había en el pueblo y teníamos una tertulia a lo Garci, Marías y compañía. La primera que vimos fue ‘Zombi’ de George A Romero. Nunca olvidaré la tajante afirmación de mi primo tras acabar la proyección, “¡cómo molaría tener un supermercado para ti solo!”, ni, sobre todo, el miedo que pasé aquel día al apagar la luz de la habitación. La peli me gustó tanto que me pasé semanas simulando plagas zombie con los playmobil. Incluso utilicé esa temática en un trabajo para el colegio. Teníamos que elegir una cuestión y luego hacer un mural, una especie de poema y una representación en clase. El mural, un dibujo de hordas de zombis tullidos persiguiendo a un policía ensangrentado. El poema, una profecía apocalíptica. La representación, Chus , mi compañero, moviéndose como un muerto viviente por clase mientras yo huía de él recitando la historia. Nos hicimos con el público pero no con la crítica. Suspenso. El mural, que marcaba la diferencia, pues era el único que no tenía dibujado un balón, fue también el único en no ser expuesto.
Nunca pasaron en Alucine una película tan buena como aquella. Ni siquiera cuando años después la volvieron a poner. No era lo mismo. Esa peli hay que verla con 9 años. Pero pusieron muchas, de todo tipo, algunas cojonudas, otras pasables, la mayoría malísimas (solía dar más miedo la intro del programa que la propia peli), pero todas con cierto encanto. Los Drácula de Christopher Lee, las nanas de Freddy Krueger, momias con acento inglés, ladrones de cuerpos, sótanos morados por extrañas criaturas, fantasmas con p, cementerios de mascotas, el jugo fluorescente de Reanimator, las cosas de Carpenter, Regan diciendo “cerda” y no “cochina” … el que odia los especiales de Halloween de los Simpson es que no veía Alucine de pequeño.
Cuando dejaron de emitirlo busqué otra vez ese sabor en el videoclub Llaneza. Los jueves dos pelis por 20 duros, cogía una normal y otra de terror. Pero nunca conseguí esa sensación que me proporcionaba Alucine de crío, la aventura de ver algo prohibido, de subir las escaleras de mi casa a oscuras sin mirar atrás, de atrincherarme entre las sábanas tras apagar la luz.
¿Qué hacen los niños ahora los Sábados por la noche? ¿Ver cinemegatrix? ¿Montan un grupo de pop? Normal que cada vez se entreguen a la bebida más temprano.
Señor S
Va de: cine
miércoles, 3 de febrero de 2010
Coveriando que es gerundio
No se que será peor…..
Julio Iglesias a lo “Príncipe Gitano” poniéndose romántico
El himno de los Manic a lo Chimo Bayo (videoclip sobre los problemas existenciales de una pija incluido)
O cuando a la peña le dio en los 90 por versionarse a sí misma en pro de abrirse al mercado hispano.
No es la lista de “Las peores versiones de la historia”, pero solo porque no soy de naturaleza rimbombante.
Señor S
Va de: música
lunes, 1 de febrero de 2010
La película definitiva
..“Tú sabes el tiempo que hemos perdido en ver películas…¿y luego para qué, para que te cuenten lo mismo que en el trailer pero a lo lento..”, ”…hay que ir al grano, a lo que interesa a lo que importa en realidad, explosión tiro en la cabeza y revolcón..”
Palabras visionarias, de un lirismo y una épica estremecedora, con ese romanticismo que tiene añorar algo que sabes, tal vez no llegues siquiera a rozar jamás.
Pero esa película que el héroe de Basauri reclama….hace ya años que existe, fue dirigida por Joseph Kahn. Adios Sabata, Terrorificamente muertos, El planeta de los simios, La guerra de las Galaxias, Los cazafantasmas, Mad Max, Matrix, El Zorro, Kun Fu, Galáctica … ¡condensadas en solo 6 minutos!, explosión, tiro en la cabeza y revolcón incluidos.
Lista oficial de referencias del videoclip de Knights of Cydonia (Muse):
- Star Wars
- The Good the Bad The Ugly
- The Matrix
- Batman
- Planet of the Apes
- Mad Max
- Blade Runner
- Lone Ranger
- Maverick
- Once Upon a Time in China
- Battlestar Galactica
- Five Deadly Venoms
- Kung Fu
- The Searchers
- Westworld
- Heavy Metal
Señor S
Miembro fundador del club de fans de Yul Brynner en España
viernes, 29 de enero de 2010
PETA PETAS TETAS TETA
Ojear el historial de noticias que el 20minutos ha incluido sobre PETA resulta francamente entretenido. El 20minutos es uno de esos ‘periódicos’ que dan voz a esta organización en nuestro país, lo cual, dicho sea de paso, no es de extrañar, viendo que en su momento se la dieron a tipos como Manolo Saco o Ezcritor. Y a mi me hace gracia Ezcritor eh, que conste, pero no como para incluir sus ocurrencias en un periódico, si se le puede llamar periódico al 20minutos.
Eh aquí una pequeña lista de titulares, en orden cronológico:
- Una actriz porno, imagen de PETA
- Una chica PlayBoy imagen de PETA
- Protestan semidesnudos contra los San Fermines en plena Times Square
- PETA quiere que Pet Shop Boys se cambie el nombre por otro más ético
- PETA pone el grito en el cielo porque Obama ha escogido un perro con pedigrí
- La NBC censura un anuncio de PETA por considerarlo demasiado picante
- La nadadora Amanda Beard posa desnuda contra el uso de abrigos de piel
- Instan al presidente de Egipto a hacerse vegetariano para luchar contra el hambre
- Militantes antitaurinas de PETA se manifiestan semidesnudas en Madrid
- Eva Mendes se desnuda para una campaña que denuncia el uso de pieles de animales
- Dita Von Teese enseña sexo seguro a perros y gatos
- Las gemelas Olsen, ridiculizadas en la nueva campaña de PETA
Y así sucesivamente.. En esta última noticia los PETAS destilan su hedonismo habitual; Gemelas Trollsen', las jóvenes aparecen en imagen bajo el lema "la piel la llevan los animales bonitos y la gente fea”
Lo terrible de todo esto es que cuando un amante de los animales de los de verdad ponga en Google algo así como “Perro peta el culo a actriz porno”, se encuentre con una noticia del 20minutos referente a una campaña pro-castración animal, eso le mata la libido a cualquiera.
¡Un saludo Petista!
Señor S
Va de: publicidad, Salud
lunes, 25 de enero de 2010
Niños de Tiza
El Lunes ya me había hecho con el libro, 20.70, más o menos lo que me habría gastado en emborracharme el Sábado de marras. Diez asaltos repletos de ironía, nostalgia y hostias …. El regreso a su barrio de un exboxeador que sin buscarlo se ve envuelto en un combate a vida o muerte, un combate cuyas reglas se fijaron entre juegos de críos hace 30 años
La tiza, como la infancia, se consume con rapidez, cada día, cada vivencia, cada golpe…un trazo. Cuentos de sirenas, chapas y lentejas. Colosal. Una semana borracho y hoy, con esa resaca sin nauseas, pinzas en el cerebro ni alfileres en los ojos, la que te deja haber devorado una novela que, en el fondo, habrías querido alargar un poco más.
Señor S
Va de: literatura
viernes, 22 de enero de 2010
Póngale nombre a su inmobiliaria
El caso es que hoy me dio por entrar en Internet y..¡Ree dios!, no chocheo, se trata de dos empresas distintas (Una-La otra)
Resulta gracioso que dos inmobiliarias tuvieran la misma ocurrencia. ¿Qué tendrá que ver un rey visigodo con los astures?, de todos modos , si quieres poner un nombre asturiano 100% a tu empresa en plan nick-youtube de un aficionado al tunning échale un poco de imaginación ¡cojones!, no cambies el orden de un binomio que ya se usó. Se me ocurren muchas combinaciones similares:
Inmobiliaria Jovellanos – Astur
Inmobiliaria El brujo – Severo Ochoa
Inmobiliaria Uniovi – Cago ‘n rosss
Inmobiliaria Aída de La Fuente – Los lagos de Covadonga
Inmobiliaria Asturcón – El Tarangu
Inmobiliaria Cuevas Tito Bustillo - Gonzalo Peláez
Inmobiliaria Henry Felgueroso - El adelantado de la Florida
Inmobiliaria Carmen Polo - Manzana
Será por 'conceptos' asturianos
Señor S
Va de: publicidad, tiendas
miércoles, 20 de enero de 2010
Wayfaring Stranger
La canción anónima Wayfaring Stranger , rednecks, banyos y bandera conferderada, símbolo de la América profunda, habla precisamente de ese premio final tras el tortuoso viaje. La había escuchado antes, pero cuando realmente deparé en ella fue tras ver “Cold Mountain”, de Anthony Minguella. ¿Qué mejor canción para esta película?, para ese viaje de un soldado desertor en busca de su amada, en busca de su eternidad.
Esta es la versión que aparece en la película, es de Jack White, parece exhausto, cada palabra, un costoso paso.
Aquí la de Emmylou Harris, mi voz favorita del country. http://www.youtube.com/watch?v=1QrrckwsLqU
Y finalmente la versión que más me gusta, la de Jonnhy Cash. Interpretada con cierta incredulidad ¿no?, como se tiene que cantar esta canción, dándole un toque, si cabe, más triste, más oscuro, más cruel.