Escena 2

Escena 3

Señor S
Escena 2
Escena 3
Señor S
Va de: biografías
Les quiero presentar un divertido libro que realiza una aproximación ecológicamente sensata a un arte perdido... El estudio de la contaminación en constante aumento de nuestras primigenias regiones viene sentándose desde el comienzo de la época posmodernista o postfordista. Para que usted se recuerde (como dicen los latinos) haga reflexión de aquella anécdota curiosa que un día contó Paco “el hijo puta” quien con nuestros 18 años sobre el mundo decidió entrar en uno de los teatros de la capital para ver a un tipo mear en un vaso y que todos le aplaudieran.
Pues sí, el ecologismo de váter existe. O nunca se han parado a pensar en nuestras pertrechadas montañas llenas de montecitos culminados por banderas de papel higiénico de excursionistas distraidos (o de Asturias si eres un “fonsi” con prisa). Los balines humanos son cada vez más alarmantes, tanto por sus desagradables consecuencias directas, olfativas y visuales, como por los graves riesgos sanitarios que ofrecen a tenor de las últimas topografías médicas que recaban información bien fundamentada sobre el impacto medioambiental de los detritos humanos, las miasmas, las miserias, los microbios y su química orgánica.
En este manual, tan complejo como el acto que describe y quiere transmitir, se relata el porqué es tan importante cavar el agujero y dónde hacerlo, qué hacer cuando no podemos cavar el agujero, váteres portátiles y sistemas de desinfección de agua, cómo evitar la diarrea, ahorrar papel, consejos para la mujer en la verticalidad,…
Cómo cagar en el monte. Las deposiciones en la naturaleza. Es un librito de bolsillo de gran éxito que ya va por la 5ª edición. Libro que aporta y libro útil porque quién sabe si no tendrás que tirar de página en el momento del apuro. Aunque usted, lector fiel de este foro, como se habrá dado cuenta, y a tenor de los últimos artículos publicados en crítico, puede que a algunos de nuestros redactores no les haga falta porque son de los que cagan y no lo sienten… Si todavía va a tener razón “doctor b” en que esto está tocando fondo…
El espíritu de Humboldt
Va de: literatura
Va de: literatura
Dando un tono totalmente contrario a mi primer artículo, hoy voy a hablar de las buenas personas, que escasean, pero que aún hoy, de vez en cuando, tenemos el placer de encontrarnos en los momentos más inesperados.
El viernes, tras la llamada del Señor S animándonos a salir y habiendo desistido ya que una servidora trabaja los sábados por la mañana, se decidió ir al autocine a ver Juno, de la cual no puedo opinar, ya sabréis por qué.
Subíamos mi novio y yo tan ricamente por esa carretera de sinuosas curvas, a las 22:00, hablando, riendo, escuchando música… cuando de repente… un gato sorprendentemente bien alimentado para la zona, salió de la derecha e intentó cruzar y digo intento porque… si!! Nos lo comimos!
Tras los múltiples cagamentos de mi novio, y las varias hipótesis de cómo estaría la defensa del coche, llegamos al Autocine. Justo al agradecer a la taquillera las indicaciones sobre la emisora, saltó un piloto rojo en el panel indicando problemas en la temperatura. Asustados, aparcamos el coche y pedimos al acomodador anteriormente llamado gusiluz por esa luz tenue que siempre desprende su linterna, pero que a partir de ahora llamaremos Chema, que ya hay confianza!!, si nos podía alumbrar con una linterna el coche por lo que nos había pasado.
Chema nos dejó por un brevísimo espacio de tiempo para volver con una linterna que bien se podría haber usado como foco para la señal de Batman. Ante el interés de Chema, otro trabajador del Autocine con nociones de mecánica se sumó espontáneamente a la búsqueda del diagnóstico. Este último prefirió mantenerse en el anonimato.
Parte del problema era obvio. El ya difunto felino había hundido y arrancado toda la parrilla de la defensa, pero no era todo. También había un problema en el radiador. Perdíamos agua en grandes cantidades y tras varios minutos de cuclillas y torceduras de cuello imposibles y viendo que no había manera de solucionar nada in situ, decidimos llamar a la grúa. Mentar también al piloto del coche que venía detrás, que no dudó en acercarse interesándose por el estado del coche y en contarnos su visión de los hechos y cito palabras textuales “ostia tío que putada si es que lo he visto todo, colega, he visto como salía el jodío gato plas! Disparado pa la izquierda to reventao”.
Chema nos orientó sobre donde poner el coche en una puerta que abrirían para cuando llegara la grúa y nos regaló una entrada válida de lunes a jueves para que pudiéramos volver otro día, con la peculiaridad de que tenía su firma, lo cual otorgaba el poder de usarla no sólo de lunes a jueves, sino cualquier día.
Tras varios cigarros llegó la grúa. Otra persona amable que mencionar, que también se molestó en indagar cual podría ser el problema exacto en el radiador, pero tampoco llegó a ningún diagnóstico claro. Tras varios minutos de charla y calculando que no podría tardar mucho en llegar el taxi, llegó la soledad.
Mi novio y yo, en la entrada del Autocine, solos, a las 23:30 de la noche siendo mirados sospechosamente por los coches que llegaban a la segunda sesión.
Por fin llegó el taxi y fuimos a casa.
Dar las gracias desde aquí a Chema y al mecánico anónimo por la amabilidad y el interés que se tomaron con nosotros y pedir disculpas a la pareja del coche de al lado, que se pusieron también a la entrada, cerca de esa puerta misteriosa, buscando intimidad para sus carantoñas e ingestas de drogas blandas y a los que nadie les hubiera augurado la película que les dimos con el ruido y las luces de la grúa.
Bicho
Va de: general
Va de: música
Va de: música
Os pongo 3 fotogramas de 3 escenas míticas pertenecientes a 3 grandes películas. Por cada imagen habrá una pista.
Hay 3 cervezas en juego, una para el primero/a que acierte cada película.
Peli 1:
El homenaje de los presos…suena música celta.
Peli 2:
Un maniquí flotando en la fuente de unos grandes almacenes, el caos y la muerte reinan…la película es considerada una feroz crítica al consumismo.
Peli 3:
Las almohadas ya no tienen sentido… la melodía que suena se oyó años después en “Platoon”.
La 2 es jodida, ¡pero la 3 y la 1 están tiradas!
Señor S
Va de: franceses
Va de: música
Va de: concursos, videojuegos
Por una vez, y sin que sirva de precedente, voy a dar la razón a Avan, quien afirma que no hay que fiarse de los periódicos. Yo puntualizo y digo que no es que no haya que fiarse sino que hay que ser un poco escéptico a veces.
Ayer el 20 minutos, periódico gratuito, se levantaba con este titular en portada
Va de: Política
La canción es Ruby, de Kaiser Chiefs.. Sonó en cada bar que pisamos aquel fin de semana.
Va de: Viajes
Va de: borregos
Va de: Política
Todos hemos de morir, eso es irrefutable, pero prometo resucitar si morir muero por:
- Mear en una farola
- Escuchar atentamente el último disco de Quique González
- El tabaco
- Que un tipo de pelo de punta, tatuaje en la nuca, coche tuneado y novia quinceañera te pegue una paliza por considerar que le has mirado mal a él o bien a ella.
- Un accidente en el trabajo
- La “causa justa” de algún iluminado
- Una cornada de toro
¡Qué mi madre!, Puestos a morir, morir por:
- Mear en una farola mientras sujetas con fuerza la mano de Letizia Ortiz
- Escuchar atentamente el último disco de Nacho Vegas
- Cirrosis
- Que un tipo de pelo de punta, tatuaje en la nuca, coche tuneado y novia quinceañera te pegue una paliza por haberte estado tirando a ésta los dos últimos meses
- Un accidente mientras te rascas los cojones a dos manos
- Haberte reído en la cara de todas las “causas justas”
- La estocada de un torero
Señor S
Va de: Salud